¿Cómo sé si estoy en embarazo?

Un embarazo solo puede suceder cuando el semen entra en tu vagina o vulva. Así que no puedes estar en embarazo si no has tenido sexo vaginal (de pene en vagina) ni has tenido semen cerca de tu vulva desde tu último periodo.

Recuerda que el embarazo tarda unas semanas en suceder luego de tener sexo. Así que si tuviste sexo hace solo unos días, no puedes estar en embarazo todavía. De hecho, aún puedes usar un anticonceptivo de emergencia (como la pastilla del día después) para ayudar a prevenir un embarazo si han pasado menos de 5 días desde que tuviste sexo sin protección. 

Puede ser que estés en embarazo si tuviste sexo vaginal (de pene en vagina) y no te ha bajado el periodo. Pero ten en cuenta que hay muchas otras cosas, además de un embarazo, que pueden afectar tu periodo, como por ejemplo el estrés, la dieta, los cambios de peso y estar enfermx. Además, es bastante común tener periodos irregulares durante la adolescencia.

Lo primero que puedes hacer si piensas que estás en embarazo es hacerte una prueba de embarazo. Es la única manera de saber con certeza. Una prueba de embarazo puede decirte si estás en embarazo tan pronto que tu periodo se retrase. Conoce más sobre las pruebas de embarazo. 

Algunos de los síntomas del embarazo temprano son hinchazón, dolor de pechos, molestia estomacal y cansancio. Pero estos síntomas también pueden deberse a otras cosas, como el síndrome premenstrual (SPM) o una enfermedad. Y algunas personas no tienen ningún síntoma durante los primeros meses de embarazo. No puedes saber con seguridad lo que pasa solo por los síntomas que tienes. Es necesario hacerse una prueba de embarazo.

Si la prueba de embarazo da positivo, es buena idea que hagas una cita de inmediato con tu doctor más cercano a ti para que puedas hablar sobre tus opciones frente al embarazo y te asegures de mantenerte saludable, sin importar qué decidas hacer sobre el embarazo. Pero asegúrate de ir a un centro de salud de verdad y no a un centro de crisis de embarazo. Estos son clínicas que dicen ofrecer pruebas de embarazo y servicios de consejería, pero en realidad no ofrecen una variedad completa  de servicios de salud. No te darán información honesta sobre tus opciones, y no tienen que cumplir con las leyes de privacidad del paciente.

Estoy en embarazo, ¿qué hago ahora?

Enterarte que estás en embarazo puede ser abrumador, pero trata de mantener la calma. Vas a estar bien y hay personas que pueden ayudarte.

Si estás en embarazo, tienes 3 opciones:

 Dar a luz y criar al bebé

Abortar:  interrumpir el embarazo.

Dar en adopción: dar a luz y entregar al bebé a otra persona o familia, para siempre.

Si piensas que podrías elegir la adopción o criar al bebé, vas a necesitar atención prenatal para mantenerte saludable durante tu embarazo.

Si estás considerando hacerte un aborto, lo mejor es hacer una cita lo más pronto posible. Puede ser más difícil abortar conforme vaya pasando más tiempo. Si vives en un estado donde el aborto es ilegal, quizá tengas que viajar a otro estado para poder hacerte un aborto y puede tomar tiempo coordinar el viaje. Sin importar lo que decidas hacer, lo mejor es consultar con unx doctorx lo más pronto posible para que te pueda ayudar a mantenerte saludable.

El personal del centro de salud ás cercano a ti puede brindarte información precisa sobre tus opciones, responder tus preguntas y ofrecerte apoyo. También puedes encontrar un proveedor de servicios de aborto de confianza en AbortionFinder.org.

También puedes recibir información y servicios de salud en otros centros de planificación familiar o con tu doctorx de cabecera. Ten cuidado al buscar un centro de salud confiable. Existen clínicas falsas que dicen ofrecer servicios para embarazo, pero en realidad no ofrecen la mayoría de los servicios de salud, y quizá ni siquiera cuenten con doctorxs o enfermerxs de verdad. Estos lugares se llaman centros de crisis de embarazo y están dirigidos por personas que no te darán información honesta ni precisa sobre el embarazo, el aborto, los anticonceptivos o la salud sexual. 

Quizá te ayude hablar con otra persona sobre cómo te sientes. Si puedes, trata de hablar sobre esto con tus padres o con las personas encargadas de tu cuidado, lo más probable es que tú les importes y quieran ayudarte. También puedes hablar con otro pariente tuyo, tu pareja, amigx, consejerx escolar, guía espiritual o religiosx u otra persona adulta en quien confíes. Elige a quien te escuche, te apoye, respete tu privacidad y que no te juzgue ni te presione para que hagas alguna cosa.

Nadie debe presionarte para que tomes una decisión sobre tu embarazo, sin importar sus razones. Solo tú puedes saber qué es lo mejor para ti en esta situación.

¿Cómo decirles a mis padres que estoy en embarazo?

Aunque seguramente sientes miedo de hacerlo, hablar con tus padres o con las personas encargadas de tu cuidado puede ser de mucha ayuda. Pueden ayudarte a ver tus opciones y a encontrar la atención médica que necesitas.

Muchas personas se preocupan porque creen que sus padres entrarán en pánico, pero esto no siempre sucede. Si puedes trata de hablar con honestidad y apertura. Empieza por decirles que confías en ellxs y necesitas de su ayuda y apoyo. La mayoría de las veces, ellxs solo quieren tu salud y bienestar. Si tus padres se enojan, puede que solo necesiten tiempo para calmarse.

A veces los padres se sorprenden o se enojan, y a veces se muestran comprensivxs. No hay manera de saber cómo reaccionarán a menos que hables con ellxs. Quizás ayude encontrar un momento para hablar que sea en privado y sin distracciones. Si sientes nervios o miedo, puedes pedirle a unx amigx o algún familiar que te acompañe durante esta conversación. De esta manera tendrás apoyo, pase lo que pase.

Y si realmente sientes que no puedes hablar con tus padres, intenta hablar con otra persona adulta en quien confíes (como tus abuelxs, hermanx mayor, enfermerx escolar o consejerx). Si piensas que decirle a tus padres sobre tu embarazo te pondrá en peligro, cuéntale a unx maestrx, enfermerx, doctorx o a otra persona adulta en quien confíes.